Dónde se encuentra Argentina

Un reciente estudio ha revelado los mejores países para trabajar de forma remota en 2025. Según el análisis, Uruguay se destaca en el continente americano, ocupando un lugar privilegiado en el ranking.

Este informe proviene de Global Citizen Solutions, una organización dedicada a la migración por inversión. Se trata de su Informe Global de Nómadas Digitales 2025, que clasifica 64 países y examina visados para nómadas digitales y similares, desarrollado en colaboración con la Cátedra de Migraciones de la Universidad de Nebrija en España.

Desde 2020, el 91% de los programas analizados han sido lanzados, lo que refleja la rápida expansión de estos visados como parte de estrategias económicas. El estudio no solo se enfoca en costos y duración del visado, sino que también considera aspectos como calidad de vida, optimización fiscal y entorno tecnológico.

Los mejores países para trabajar remoto

Según el análisis, España, Países Bajos y Uruguay son los tres mejores países para nómadas digitales en 2025. Lamentablemente, Argentina no logró entrar en el top 10 de naciones destacadas.

Las Américas son la región líder con el 36% de los programas analizados, seguida de cerca por Europa con el 33%. Según Patricia Casaburi, directora ejecutiva de GCS, en 2024 ya habían publicado un primer informe que mapeaba la disponibilidad de visados para nómadas.

Este año, el equipo profundizó en los marcos regulatorios y amplió su índice con nuevos indicadores. Se utilizaron 15 indicadores clave en seis categorías para desarrollar el informe:

  • Procedimiento: Detalles sobre el proceso de solicitud y la duración del visado.
  • Ciudadanía y Movilidad: Oportunidades para obtener ciudadanía y asentamiento a largo plazo.
  • Optimización Fiscal: Evaluación de sistemas fiscales.
  • Economía: Coste de vida y requisitos de ingresos.
  • Calidad de Vida: Calidad del sistema sanitario y del medio ambiente.
  • Tecnología e Innovación: Velocidad de internet.

Vista previa de los mejores países para nómadas digitales globales

Solo tres países vinculan directamente los Visados de Nómadas Digitales con la ciudadanía: Chequia, Grecia y España. Por otro lado, 14 países permiten la conversión a Residencia Permanente, incluyendo Uruguay y México.

Líderes Mundiales en Calidad de Vida, Asequibilidad e Innovación

  • Calidad de Vida: Países como Noruega e Islandia combinan una infraestructura sólida con condiciones favorables para profesionales remotos.
  • Coste de Vida: India, Ecuador, Malasia e Indonesia se destacan por ser altamente asequibles.
  • Líderes Digitales: Estonia, España y Corea del Sur sobresalen en tecnología y conexión.

Consideraciones Adicionales del GDNR

Los requisitos de ingresos para visados varían, con un promedio de 72.000 dólares en Asia y 19.385 dólares en Europa, mientras que las Américas suelen tener mínimos más bajos. Las tasas de solicitud también varían notablemente, desde 10 dólares en Uruguay hasta 2.825 dólares en El Salvador.

En cuanto a la duración, la mayoría de estos visados están pensados para estancias a medio plazo, con un 75% de los programas ofreciendo extensiones.

Beneficios para Nómadas Digitales por Región

  • Asequibilidad: Destacan las Américas.
  • Asentamiento: Europa y América Latina son más favorables en este aspecto.
  • Economía: Sudamérica y Asia del Sur tienen costos de vida competitivos.
  • Entorno Fiscal: Emiratos Árabes Unidos y el Caribe presentan condiciones ventajosas.

Se ha visto que el fenómeno de los nómadas digitales ha pasado de ser una opción de estilo de vida a convertirse en un verdadero motor económico.

Botão Voltar ao topo